top of page
Buscar

La invitación de un vuelo migratorio en "V"

Te escribo desde el aeropuerto de Valencia, donde parto a Inglaterra a realizar mi primer outdoor retreat para personas que deciden darse espacio para el autoconocimiento y conectar con una experiencia fuera de serie.

 

Mientras estaba sentada observando mi horizonte donde están los aviones aparece un grupo de aves haciendo su vuelo en "V", de manera perfecta! Que lujo y maravilla observar esto.


Decidí buscar en google, por qué las aves vuelan en v?, resultado: "La posición en "V" les proporciona un impulso adicional y les permite volar con mayor eficiencia que en solitario, es pura aerodinámica . Esta estrategia les permite viajar largas distancias sin apenas cansarse. La posición de delante la toman las aves más experimentadas, que enseñan el camino a las más jóvenes. Pero, entre ellas se van turnando para evitar que terminen fatigadas. Cuidar al grupo es vital. Sobre todo, cuando se trata de los miembros que tienen el mapa de la ruta".

Captura que hice en Los Roques, Venezuela

Mi mejor equipo de pequeña. Lo logramos!!

Ver este trabajo en equipo de las aves, me ha dejado pensando en lo mucho que me gusta trabajar en equipo, en lo que me esta fascinando acompañar a personas y organizaciones en sus procesos de crecimiento. Siempre me ha gustado trabajar en equipo y creo que viene desde niña, mi mamá nos ponía responsabilidades y cada una iba haciendo algo, si una cocinaba, la otra fregaba y la otra secaba, nos tocaba pintar la casa y pintabamos en equipo. Si, tuvimos responsabilidades desde muy pequeñas pero eso nos permite hoy ser líderes y tener resiliencia.


Pero, que nos pide el trabajo en equipo? Gracias a mi trabajo facilitando círculo de mujeres, escuchar casos de creación de negocios a lo largo de mi trayectoria y vivirlo, escuchar historias de lo que significa la creación de familia, se que no hay algo llamado familia perfecta, parejas perfectas, compañías y sociedades perfectas, n o hay un equipo perfecto. Sin embargo, la experiencia me ha enseñado que hay que confiar en el rol que cada miembro está jugando, tal cual como lo hacen las aves, tal cual como lo hizo mi mamá con nosotros quién siempre confío que podíamos hacerlo. 


Aprendamos de las aves. En Austria, la organización Waldarapp, Al colocar pequeños dispositivos para recoger datos en las aves Ibis, en peligro crítico de extinción, “los científicos pudieron ver que las ibis cambiaban frecuentemente su posición y alteraban el ritmo de su aleteo para obtener una ventaja aerodinámica.Aparentemente son muy conscientes de dónde están las otras aves en la bandada y se ubican en la mejor posición posible, explicó Steven Portugal, líder del equipo de investigadores. Esto hace que saquen partido del aire que se mueve hacia arriba generado por el pájaro que va delante, ya que cuando un ave vuela hacia adelante crea este movimiento de aire ascendente”.


Co- crear nuevos proyectos en compañía de otras personas me hace pensar en lo siguiente: Creo que al elegir trabajar en equipo se llega mucho más lejos, sin cansarse tanto. Trabajar en equipo significa confiar en que cada quien está cumpliendo un rol perfecto, confiar en el talento del otro, que la persona que está liderando el vuelo en ese momento sabe lo que está haciendo, que cada ave está cumpliendo un rol completamente perfecto y que una cosa no pasaría sin la otra. No se podría hacer la formación en V, si solo volará el ave líder, la formación en V, se logra gracias a un equipo que tiene una misión: migrar y todas trabajan en pro a ello. 


Si una de las aves pierde la sincronicidad de la mi misión, la aerodinámica se pierde.


Creo en el trabajo en equipo de familia, pareja, empresas, comunidad sin embargo creo que debemos constantemente revisar si estamos trabajando en pro a la misma misión o si la misión cambio: en caso de una familia puede ser buscar el bienestar de cada miembro y vivir en amor, para lograr esto si una de las aves está en sufrimiento, hay que sentarse conversar y trabajar todos en pro a la misión de origen. En pareja: la misión puede ser: sostenerse el uno al otro desde el amor a través de todas las transición que se va a tener en pareja, en ese caso cuando hay rabia, molestia, irrespeto hay que sentarse a revisar la misión otra vez, esa parada de revisión es tan sensata para buscar otra vez la sincronicidad del vuelo. 

En la creación de una compañía, ocurre que el sueño que los unió al empezar puede cambiar completamente, la compañía se va transformando y los miembros también y si no hay alineación hay que tener esa conversación muchas veces incomoda. Estas paradas a las que le voy a llamar: revisión de la misión, hay que hacerla todas las veces que sea necesaria, cada vez que veas que el vuelo está perdiendo la aerodinámica, invita a los miembros de tu vuelo a una parada obligatoria, invitate a ti a hacer esa parada obligatoria. 




¿Estoy siendo honesta con mi misión o voy como un pollo sin cabeza? Estamos trabajando en pro a nuestros objetivos? ¿Cuál es nuestra intención ante esto?, Me equivoque, me perdí en el camino,  ¿me ayudas? No se como hacerlo esta vez, me recuerdas la visión que nos unió? He decidido que no quiero continuar a la próxima ciudad, ¡me quedo abordó la misión! 

Todas estas preguntas, acercamientos ameritan valentía, sinceridad y dejar el ego a un lado, lo que si quiero decirte es:  Vale la pena, sentarse una y otra vez y hacer la pregunta: ¿Qué nos une en este viaje? Mi compromiso es escribirte cada domingo e invitarte a pensar fuera de la caja, y el tuyo?.

Este es uno de esos blog que escribo desde la espontaneidad de existir y observar todo lo que está a mi alrededor. Tengo el corazón feliz, voy a tomar un vuelo para volver a una tierra conocida, pero con una misión distinta.


 Pregunta a reflexionar: 

¿Qué tan comprometid@ estás con esa misión en la que estás trabajando actualmente? ¿Qué tan comprometid@ estás en esa familia que estás formando? Qué tan comprometid@ estás en el amor que estás co-creando? ¿Qué tan comprometid@ estás con tu bienestar? y así puedes ir para adentro….  


Recomendación de esta semana:

Observa, respira lento, mira para adentro, sientate en silencio, BUENA PRACTICA.



 Si eres fan de mis escritos, te invito a donar y a compartir mis escritos. Tu contribución me ayuda a agregar valor a mis escritos y seguir impulsando mi trabajo.



Amazonia Arroyo 

Naked Woman 

 
 
 

1 comentário


Yekuana Mendoza
Yekuana Mendoza
17 de jun. de 2024

Me encantó 💙

Curtir
  • Instagram
  • YouTube

by Amazonia Autana Arroyo

Mesa de trabajo 1_2_2x.png

Únete a mi Newsletters

¡Gracias por suscribirte!

© 2023 Creado por @SignumLab

bottom of page