¿Qué me dejó esta conexión con mi tierra natal?
- Signum Lab
- 13 nov 2022
- 5 Min. de lectura
Me retiro para quedarme… compartir este diario/blog en google drive, acerca de algunas cosas vividas en Venezuela me ayudó a abrir la puerta a la confianza y la escritura, estaré trabajando en mi blog que haré público, sin expectativas pero con ilusión, desde el alma y con la espontaneidad que me caracteriza.

Hoy me voy de mi país, y como dice Ricardo Arjona, “más que mi patria mi raíz”. Estoy FELIZ, muy FELIZ!!! Fue un viaje de disfrute, conexión con mi tierra y consciencia familiar, inspiración y recarga energética.
Venezuela sigue despidiendo a Venezolanos que sueñan y buscan oportunidades, sin embargo a diferencia de hace 5 años Venezuela está empezando a recibir Venezolanos que deciden retornar y apostarle al país.
Venezuela es un país en donde todo es posible desde lo bueno a lo malo. Los extremos existen en este país.
Algo que me ha parecido curioso en la visita a mi país, es la cantidad de uso de nombres de marcas de manera ilegal. Ejemplo: te topas con negocios llamados: IKEA, UBER, COSCO pero no son franquicias, sino son copias.
Esto es un ejemplo de la falta de seguridad jurídica que no existe aún en Venezuela. La gente usa logos y marcas reconocidas para vender productos. Como emprendedora se lo que cuesta crear una marca y el arduo trabajo que hay inclusive detrás de la creación de un logo y esto me parece deshonesto, la pirateria es algo con lo que no estoy de acuerdo.
En este país donde todo es posible, la moneda NO OFICIAL es el dólar pero todo se paga en dolar. Puede ser frustrante porque debes tener efectivo de $1 dólar o usar ZELLE, modalidad de pago para los venezolanos que tienen cuentas estadounidenses.
Venezuela ha tenido en estos últimos años avances que son normales en cualquier pais sin embargo tiene aún retrasos abruptos e intolerables.
Mi Monzó bank funcionó la mayoría de veces pero en otras no. Así que recomiendo a las personas que viajen a Venezuela, tener en cuenta diferentes opciones y llevar efectivo.
Viajar a Venezuela no es económico, para un digital nomad, por ejemplo no es friendly.
Hay cosas que son inclusive más costosas que Inglaterra, país en el que resido actualmente.
Hay un porcentaje alto de Venezolanos haciendo malabares para subsistir con un sueldo de 30$, con una dieta alta en carbohidratos (yuca, plátano, casabe) para llenar sus barrigas. Esto es una realidad que no podemos obviar. Como es el tema del sector salud.
Acompañé a mi mama a una consulta en una clínica privada y a mitad de consulta se fue la luz. Esto es una realidad!
El turismo se está empezando a activar y esto ayuda altamente a la economía del país y a los venezolanos que están buscando empleo.
¿Me vendría a vivir a Venezuela? No.
Pero si veo oportunidades a nivel de negocio e inversión para quienes ven Venezuela una posibilidad.
Escribo este texto, mientras tomo el sol modo Flor tropical, cargando energía afuera del aeropuerto de Maiquetía para partir a Inglaterra. En la pared opuesta a mi, está este mural que dice: YO CREO EN VENEZUELA.: Yo también.

La introspección a nivel familiar en este viaje:
Compartir con mi familia después de mucha terapia y trabajo de consciencia fue importante para mi. Tuve conversaciones incómodas, escuche comentarios retrógrados que no comparto, me observe lo feliz que soy en familia, escuche criticas constructivas y escuche la historia del papa de mi abuelo que era un comerciante que vino de Siria.
Las mujeres Mendoza son líderes. Me dijo un taxista, mientras nos escuchaba hablar: “muchos caciques y poco Indios” expresión venezolana que significa muchos jefes y pocos empleados. Así somos en esta familia de mujeres independientes.
Ver a mi familia me llevó a reflexionar acerca de la importancia del movimiento y la importancia de proponernos cosas diferentes para evolucionar. Para mí el movimiento consciente es uno de mis pilares de vida.
Observar cómo el miedo paraliza, el no querer salir de la zona de confort y ver como hay cosas y personas que estaban igual que hace cinco años, me permitió tener conversaciones y un espacio de introspección conmigo. Donde tuve la oportunidad de agradecer y reconocer el movimiento en mi vida.
Para mi la propuesta de plantearme retos, desafiar mis miedos y moverme a la incomodidad es siempre ganancia. Sin ir muy lejos, me pasó en Canaima que tenía terror a montarme en la avioneta, sino lo hubiese hecho por mi miedo? Me hubiese perdido una experiencia FENOMENAL o empezar a escribir mis escritos. A dónde me llevará no lo sé, pero mi intuición y la conexión con el movimiento consciente me invitan a go for it.
En una conversación con mi mamá ella me dijo: “Es que muchas veces el miedo me paraliza” y yo le explicaba que para mí el movimiento forma parte de la evolución.
Sin embargo, para algunas personas puedo verme como una persona inestable, y eso está bien!!! Fauna me decía: Amazonia cuando tengas una familia vas a tener que buscar “estabilidad”, o estar en un solo lugar, no solo pensar en ti sino en ellos.
Este pensamiento de mi hermana lo dejaré a un lado de mi cerebro, en donde cuando encuentre a mi compañero de vida, hablaré esté tópico con él, puede ser un buen tema de discusión para un primer dating. ¿Qué significa la estabilidad para ti?
Por los momentos, en mi individualidad que tiene de compañía a Thomas seguiré moviéndome a donde la intuición me guíe.
Dos hombres con quienes compartí mucho fueron mi sobrino que he mencionado anteriormente y mi cuñado quien me inspiró a nivel tecnológico, él ama la tecnología, y es un crack. Note lo desactualizada que estaba con respecto a ciertos aspectos tecnológicos. OMG, Que rico es decirle a Alexa que ponga la canción que quieres escuchar o tener un televisor en casa. Yo no tengo TV. Mi cuñado y sus lentes “Echo frames” a los que le hablaba, y todo el desarrollo tecnológico en su casa me abrió la mente a un mundo nuevo que no conocía.
Una de las mejores partes fue compartir con mis sobrinos, nos perdemos de mucho desde la distancia.Me inspiró mi sobrina a quien le digo pink girl: quien desde pequeña ya le gusta el fashion y ama usar vestidos espectaculares. Me inspiro porque debo confesar que soy bastante simple o natural.
Juan Diego: su vulnerabilidad e inteligencia me ayudó a entender que detrás de un gran hombre hay una gran mujer. La dedicación de mi hermana para con sus hijos ha tenido frutos y ya los puedo palpar.
Mis dos hermanas, nos complementamos perfectamente a pesar de nuestras diferencias y las distintas etapas de la vida en la que estamos. Fauna con su núcleo familiar me recordó la importancia de los valores y el compromiso; Yekuana con su calma y compasión me invitó a la práctica. Admiro a mis hermanas, son mujeres fascinantes quienes hacen mi vida mejor y sin duda conectar con ellas me lleno de amor.




Comentarios